![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El archivo diocesano tiene su origen en la fundación de la Diócesis de Vitoria en 1862. Su primer documento, como tal, será la Bula de Erección In Celsissima, otorgada por S. S. Pío IX el 8 de septiembre de 1861 y ejecutada, mediante Decreto de Creación, el día 28 de abril del año siguiente, festividad de San Prudencio, patrono de la provincia de Alava. No obstante, un importante volumen de la documentación que recoge actualmente es anterior a estas fechas. El documento más antiguo data del año 1222 y forma parte del Fondo del Cabildo de la Catedral de Santa María de Vitoria, que recoge testimonios de la existencia de la antigua Colegiata de Armentia, existente ya en el siglo IX e integrada en la demarcación pastoral de Calahorra, tras la supresión del Obispado del mismo nombre, a la muerte del Obispo D. Fortunio II en el año 1087. |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |